Docencia
Lo Estereotómico y Lo Tectónico | Wentworth Institute of Technology
2019 (Otoño)
Instritución:
* Wentworth Institute of Technology
Curso:
* Studio 03 – ARCH 2000 (Sophomore Level)
Personal Docente:
* Ignacio Cardona
Grupo de15 estudiantes de arquitectura.
Modelos conceptuales en esta láminas:
1. Richard D´avella, 2. Orea Plocci, 3. Salvatore Gentile, 4. Gillian Valanzola, 5. Emilia Polanco, 6. Brian Valerio, 7. Ludny Thelisma, 8. Esther Bahati, 9. Ryan Estremera, 10. Paul Rudolph, 11. Toni Cornhill, 12. Isabelle Morris, 13. Oz Perez, 14. Sarah Stefaniak.
*
Este taller de diseño explora la dialéctica entre estereotómico y tectónico. Lo estereotómico se refiere a la solidez, continuidad y pesadez de los sistemas constructivos. Por el contrario, lo tectónico explica la construcción articulada y de filigrana que refiere a al concepto de ligereza. El taller, propone generar un os códigos de colores de estos conceptos como herramienta docente para facilitar la comprensión de esta dialéctica.
El semester consiste en dos proyectos: Una Escuela de Artes y una Escuela para la Fabricación de botes de madera. El primero de ellos se ubica en el área de Fenway y Mission Hill de la ciudad de Boston, y se treta de una Escuela de artes asociada al Museo de Finas Artes (SMFA por sus siglas en inglés). El proyecto trabaja con el programa residencial y de atelier, para explorar la importancia de promover un intercambio creative interdisciplinario con asociaciones comunitarias.
El segundo proyecto es una escuela para construir botes de madera en un entorno rural ubicada en Maine (Massachusetts). La propuesta incorpora el uso de materiales locales (la madera) de manera artesanal, apoyado en la tradición de construcción de botes como una manera de generar una arquitectura con una tecnología sustentable. El uso de la madera como material principal ejemplifica la importancia del “making” en términos tanto ecológicos como pedagógicos.