Docencia
Haciendo Paisaje en el Amazonas | Universidad Simón Bolívar
2013 – 2014
Institución:
* Universidad Simón Bolívar
Curso:
* Taller Vertial (ultimo nivel de carrera)
Caso de Estudio:
* Selva Amazónica Venezolana
Personal Docente:
* Ignacio Cardona
* Carlos Olaizola
Grupo de 26 estudiantes de arquitecture.
*
Este taller de diseño entiende la arquitectura como un dispositivo para mejorar las condiciones socioecológicas en entornos ambientalmente frágiles. El caso de estudio es Turi Däjä, un pueblo aborigen en medio de la selva amazónica. Este asentamiento ancestral se encuentra en el pie de monte del Tepui Autana (un tepui es la formación geológica icónica de Guayana, la estructura geológica más antigua del planeta).
Pero, este hermoso ecosistema está bajo amenaza. Paradójicamente, los habitantes originarios han estado destruyendo el bosque durante milenios porque han estado cosechando la tierra a través del conuco (un sistema agrícola tradicional que explota el suelo a través de la producción de monocultivos).
El taller busca diseñar estructuras biodegradables al servicio de la agricultura al mismo tiempo que recolecta agua para facilitar la fertilización del bosque. Estos dispositivos arquitectónicos también sirven como un centro de educación infantil sobre temas de sostenibilidad con metodologías educativas tradicionales de la relación chamán/discípulo.