Docencia

Justicia Climática, Quebradas y Resiliencia Urbana | Universidad Simón Bolívar


2009

Institución:

* Universidad Simón Bolívar

Curso:

* Taller de Diseño 7

Caso de Estudio:

* Vargas – Diez años después de la vaguada.

Personal Docente:

* Ignacio Cardona

* Franco Micucci

Grupo de 20 estudiantes de arquitectura.

Este proyecto fue premiado con una mención honorífica en la Competencia Internacional de Estudiantes del XXIII Congreso Latinoamericano de Facultades de Arquitectura (CLEFA).

*

En 1999, la vaguada de Vargas conmocionó al mundo entero. Después de tres días de intensas lluvias donde cayeron mas de 1,814 mm de agua, el suelo estaba completamente saturado; como consecuencia, el agua bajó rápidamente desde una montaña como mas de 30 grados de pendiente, trayendo consigo árboles, grandes rocas y todo lo que estaba a su tránsito. Luego de varios estudios se descubrió que este era un fenómeno periódico que ocurría cada milenio, pero era la primera vez que se encontraba asentamientos urbanos en el camino.

En ese momento, docenas de profesionales -especialmente aquellos vinculados a las universidades mas reconocidas del país- desarrollaron una serie de planes urbanos y ambientales para restaurar el lugar. Sin embargo, diez años mas tarde el área se encontraba aún casi completamente destruida. Entonces, este estudio desarrollado en 2009, exploró formas para retomar y actualizar estos planes y traducirlos en proyectos de diseño urbano.

Después del análisis urbano enmarcado en las lógicas de la sustentabilidad, este curso propuesto intervenciones de baja escala, pero de alto impacto. A nivel medioambiental, la propuesta incluyó una red de espacios verdes para proteger los cursos de agua y reconectar a la ciudad mientras se mitigaban los efectos negativos de las inundaciones. A nivel económico, se propuso el reciclaje de una serie de viejas infraestructuras para transformarlas en equipamientos públicos. A nivel social, el proyecto incluyó la densificación estratégica de zonas urbanas con desarrollos que incluyeran mezcla de usos y viviendas con mezcla de sectores socioeconómicos.