Docencia
Planificando la Ciudad [No Realmente] Informal | Universidad Simón Bolívar
2006 – 2012
Institución:
* Universidad Simón Bolívar
Curso:
* Taller de Diseño 7.
Case de Estudio:
* Las Minitas / Municipio Baruta
Personal Docente:
* Ignacio Cardona / Instructor Jefe.
* Maria Mercedes Hernández / Instructor
* Josefina Baldó / Profesora Invitada.
* Federico Villanueva / Profesor Invitado.
* Carmenofelia Machado / Profesora Invitada.
Grupo de 45 estudiantes de arquitectura en 4 semestres.
*
Los ambientes autoproducidos -erróneamente llamados asentamientos informales -an inspirado varios cursos en la Universidad Simón Bolívar. Algunos d ellos han incluido la cooperación de los académicos mas importantes sobre el tema en Venezuela.
He coordinado múltiples estrategias de taller, entre ellas puedo resaltar las siguientes:
* El análisis de los asentamientos autoproducidos a partir de metodologías tradicionales de planificación, incluyendo compilación de data, visitas de campo, e investigación planimétrica. Con frecuencia, estos estudios siguen el método del MIT Urban Settlement Design Program que divide el estudio urbano en tres categorías: Condiciones Naturales y Ambientales (CNA), Formas de Desarrollo Urbano (FDU), y Equipamientos y Servicios Colectivos (ESC).
* Aproximaciones no tradicionales para explorar la fenomenología del lugar, además del mapeo de variables no tangibles a partir de técnicas de digitalización tridimensional.
Los tópicos de los talleres de diseño han incluid la ausencia de conectividad, equipamientos y servicios en barrios autoproducidos y, especialmente, las variables socio-ecológicas que han perpetuado esas desigualdades espaciales.
Finalmente, los talleres siempre culminan con propuestas de diseño con múltiples estrategias de intervención como proyectos bisagra, urban links, proyectos puente, la incorporación de nuevos corredores urbanos y ambientales, zonificación inclusiva, etc.