Docencia

Planificando Galápagos | Universidad Simón Bolívar


2006

Institución:

* Universidad Simón Bolívar

* Colegio de Arquitectos del Ecuador

Caso de Estudio:

* Islas Galápagos (Ecuador)

Personal Docente:

* Ignacio Cardona

* Tomás Cervilla

* María M. Hernández

Grupo de 23 estudiantes de arquitecture.

Este proyecto fue reconocido con el tercer premio de la Competencia Internacional de Estudiantes de la Bienal de Arquitectura de Quito, año 2006.

*

En el marco de la XV Bienal Internacional de Arquitectura de Quito del año 2006, el comité organizador lanzó una competencia para estudiantes sobre la intervención del asentamiento urbano de Galápagos, uno de los reservorios naturales mas importantes del planeta. La propuesta requería de estrategias para reducir el impacto negativo de la urbanización en la frágil ecología de la isla. Este curso desarrolló técnicas de aprendizajes sobre sostenibilidad, para responder a los requerimientos de este concurso.

El taller de diseño estudió a las actividades como parte de los sistemas ecológicos. A través del tránsito, los seres vivos dejan trazas geográficas que afectan el uso de la energía y la generación de desechos. En ese sentido, el movimiento de un visitante desde un hotel a una atracción turística, el movimiento del transporte público que sirve a los residentes, y el movimiento de un pájaro de un lugar a otro son flujos que construyen corredores específicos. El mapeo de estos recorridas es la semilla para planificar una conectividad sustentable entre diferentes formas ambientales.